¡Bon Voyage!

luggage-2258370_1920

Bonjour à tous,

Perdonar que he estado un poco ausente últimamente, pero os tengo que confesar que  el motivo es porque os traigo una sorpresa, ¡Recorrer Francia con los pueblecitos que conforman la costa azul y sus famosos campos de lavanda en la Provenza!

Después de todo un año de trabajo, llega de nuevo el verano y con él las vacaciones. Tiempo de dejar de lado el reloj y los horarios rígidos, para vivir momentos de relax, lecturas infinitas a la sombra de un árbol,  viajar y descubrir nuevos parajes, conocer nuevas culturas,  adaptarse a una nueva gastronomía durante unos días,   recorrer calles desconocidas en largos paseos y de disfrutar del tiempo libre como a cada uno prefiera.

FullSizeRender-7

He estado preparando a conciencia cada detalle de este viaje, para poder contaros en los próximos posts, la experiencia de pasear por las calles de los pueblecitos franceses de la costa azul,  recorrer sus campos de lavanda, degustar su  famosa gastronomía  y como no podía ser menos, disfrutar y vivir la experiencia de  visitar la ciudad dónde nació el perfume, Grasse.

 

¡Espero que disfrutéis muchísimo de vuestras  merecidísimas vacaciones y nos vemos a la vuelta con todas las novedades sobre los olores que conforman la Provenza y la costa azul Francesa!

¡BON VOYAGE!

 

Los orígenes de las fragancias

FullSizeRender-4 copia 2

Ciao a tutti!

Como ya sabéis, tal y como dijimos en otro  post, existen diferentes métodos de extracción de materia prima de las fragancias, para obtener aceites esenciales, el absoluto o el concreto. Estos métodos de extracción se llevan a cabo por diferentes procesos, que le darán un valor más o menos significativos definiendo el precio de la materia prima a utilizar, y por consiguiente la valía del producto final.

En perfumería existen diferentes métodos de extracción, de los cuales unos son más usados que otros. Los más destacados son: Extracción, Destilación, Expresión, Enfleugere y Exudación,  detallados a continuación. Seguir leyendo «Los orígenes de las fragancias»

La esencia del verano en un frasco

lavender-1490788_1920

Bonjour a tous!!

Con el verano a la vuelta de la esquina  toca renovar nuestro perfume  y escoger el que nos acompañará durante el verano. Con estas temperaturas tan altas, seguramente muchas ya os habéis adelantado y habéis cambiado  los olores de vuestros tocadores. Seguir leyendo «La esencia del verano en un frasco»

Perfumes y Naturaleza, la auténtica combinación

lavender-blossom-1595581_1920

Buongiorno a tutti!

Aprovechando que ayer 5 de Junio, se celebró el día mundial del medio ambiente, me gustaría explicar qué relación hay entre el mundo de los perfumes y la naturaleza.

El mundo de las fragancias está muy vinculado con la naturaleza,  no solamente porque los olores que componen una fragancia tienen su origen en  la naturaleza,   ya sea en  flores, derivados vegetales: tallos, raíces, troncos, de origen animal o de frutas. Sino que la clasificación de las materias primas que forman  una fragancia, se basa en su presencia en la naturaleza.

Las categorías de una fragancia y  la clasificación de sus materias primas:

  • Natural: dentro de esta categoría encontramos olores que están presentes de manera natural en la naturaleza y su obtención están basada en distinto métodos, como destilación, expresión, maceración, entre otros. Aquí podemos encontrar el aceite esencial de rosa, olor característica de la rosa.
  • Natural Idéntico: aquellos olores que se califican como natural idéntico son las que están presentes en la naturaleza pero que se obtienen por métodos fisicoquímicos en el laboratorio, debido a  múltiples causas: porque su obtención es difícil de modo natural,   por su elevado precio, o porque su naturaleza química es inestable para que forme parte de una composición. Dentro de esta categoría encontramos el linalool, olor que tiene notas cítricas que nos recuerdan a la Bergamota.
  • Sintético: las materias primas que se clasifican en esta categoría son aquellas que han sido diseñadas sintéticamente y que no están presentes en la naturaleza. Es decir, son olores creados en un laboratorio, pero que se usan en la perfumería porque aportan notas únicas y muy estables. Una de las características de esta categoría es Phenoxanol, es una olor amaderada que recuerda a tabaco.

Además de esta clasificación de las materia primas que forman un perfume teniendo siempre presente la naturaleza, debemos saber que todos los productos están diseñados bajo unas normativas de fabricación, regidas por  las recomendaciones IFRA  para garantizar la seguridad de los materiales de fragancia.anise-2926_1920

¿Existen  los perfumes ECO?

Sí, los Ecoperfumes ya están aquí y han venido para quedarse.
La marca brasilera Natura fue la  pionera en este concepto. Con el fin de  cuidar la biodiversidad del Amazonas, propuso nuevos métodos prestando atención en la reducción de  las emisiones del CO2 en la  producción de sus; perfumes, cremas y aceites esenciales.

perfume-608732_1920

A raíz  de esta acción, se han sumado a la causa otras empresas internacionales con sus marcas, como; “pure”  de Donka Karan New York o  Hugo Boss con su campaña “One fragance one tree” dirigida a reforestar zonas del Amazonas.

Bajo el lema  >Si compras un perfume, compras un árbol<, Boss junto con un grupo francés de ayuda al medioambiente, lanzó una campaña que consistía en  añadir un código de barras en los envases de la fragancia, que  el usuario final podía introducir en la página web comprobando de ese modo que había comprado un árbol en la zona de Posuso en la selva peruana. Además el consumidor, podía ver mediante un video, el proceso de plantación,  crecimiento y cuidado de ese árbol.

¿Y tú ya sabes  la naturaleza de tu perfume?

Espero que hayas disfrutado de este post.

Nos leemos la semana que viene 🙂
Arrivederci!

Definiciones en un Perfume

scent-1059419_1280

Bonjour a tous!

Hoy toca descubrir y entrar en un poco más en profundidad acerca de los perfumes.

Uno de los principales conceptos que tenemos que tener en cuenta cuando hablamos de perfumes son las diferencias que hay entre los formatos en los que se presenta el perfume. Es decir, debemos saber si se trata de  un concentrado o absoluto, si es un aceite esencial o un agua de colonia, ya que dependiendo de las diferencias que hay entre ellos, seremos capaces de oler el mismo olor pero de modo distinto, lo  que repercute directamente, el precio que pagaremos por él.

alternative-1851027_1280

Antes de explicar las diferencias entre cada una de las presentaciones en las que encontramos un olor, debemos saber que  para cada producto original, dependiendo de su procedencia (de los pétalos de una flor, del tallo, o del fruto) el olor que vamos a obtener será distinto, y dependerá de las técnicas específicas de extracción utilizadas.  Además de influir en ello, la naturaleza del producto original, por ejemplo;  es distinto extraer la composición odorífera de una rosa que el  de un muguet, debido a que su grado de volatilidad es distinto y que los métodos de destilación también son distintos, entre otros. Todos estos factores, son los que definirán el tipo de presentación que obtendremos de un olor específico, porque no todos pueden pasar por los mismos procesos,  ni componer todas las presentaciones.

Descubre las  diferentes presentaciones de un OLOR:

  • Aceite esencial: este término  hace referencia a los o productos aromáticos y volátiles extraídos de los vegetales. Los aceites esenciales se obtienen por destilación o presión en frío(como el de la rosa). Su forma usual son líquidos pero también pueden ser sólidos o semisólidos
    Los métodos de obtención de un aceite esencial suelen ser destilación al vapor,              como en el caso de la lavanda, canela, etc..
  • Absoluto: son denominados Aceites Esenciales Absolutos. Para obtener absolutos se utiliza un método denominado extracción. Se obtiene a partir del concreto o de los resinoides, el cual es sometido a un segundo proceso de extracción mediante solventes, utilizando alcohol puro (etanol)  sucesivamente, aunque siempre resta algo de cera, como ocurre en el caso de la flor de azahar.
  • Concreto:  es el producto sólido o semisólido que se obtienen a partir de materias primas de origen vegetal (tejido vivo) mediante disolventes volátiles.  Los concretos se utilizan en perfumería como fijadores, con el fin de prolongar la fragancia. El concreto contiene en su  composición al aceite esencial, por ejemplo en el caso del Ylang-Ylang, su composición está formada por un 80% aceite esencial y un 20% de cera.  La ventaja de los concretos respecto los aceites esenciales  es que son más estables y concentrados.
  • Resinoide:  Poco conocidos por el gran público pero muy apreciados gpor los perfumistas. Las resinas son exudaciones naturales  o provocadas mediante incisiones, de ciertos vegetales. Se preparan a partir de resinas naturales (materia orgánica muerta) por el tratamiento con disolventes volátiles. Las formas en las que se presentan, pueden ser líquidos viscosos, sólidos o semisólidos. Las resinas se utilizan en perfumería como fijadores, para prolongar efecto de las fragancias, serían como olores de fondo. Ejemplos de resinoides: Incienso y Mirra.
  • Concentrado:  es el nombre que adquiere la composición final, con las diferentes materias primas que la componen y sus porcentajes, añadiéndole el alcohol necesario para adquirir las diferentes formas en las que se presenta: extracto, agua de colonia, etc..

flower-2069140_1280

Además de tener en cuenta todos estos conceptos de un compuesto aromático junto con la procedencia y el cuidado con el que han sido tratadas las flores a partir de las cuales se obtendrán las fragancias,  es lo que definen la calidad y prestigio de un perfume  y su durabilidad a partir de su aplicación.

Ahora ya sabéis las definiciones básicas que utiliza un «nez» en perfumeria.

¡Espero que os haya gustado!

23 abril: día de flores y libros

book-read-relax-lilac

El 23 de abril de cada año, las calles catalanas se llenan de flores y libros para celebrar el dia de Sant Jordi.

Es un día muy especial, en el que las calles se visten del rojo de las rosas, perfumando los largos paseos entre enamorados, aportando esa pizca de naturaleza y frescura a las “paraditas” de las ciudades, dónde se venden esas rosas que decorarán los salones de las casas durante los próximos días. Seguir leyendo «23 abril: día de flores y libros»

¿Cómo huele tu perfume? Descubre sus notas olfativas

Imagen post 3

Dentro de toda la gran variedad de perfumes que hay, siempre hay uno, que preferimos de entre la multitud. El porqué, que nos guste más uno que otro, es debido a que en su composición presenta acordes de notas olfativas, que nos atraen, nos gustan como huelen y hacen que nos sintamos e identifiquemos con esa fragancia.

Si te has preguntado alguna vez ¿a qué huele tu perfume? y ¿te gustaría saber qué es lo que hace que te guste tanto? o ¿por qué cuando uno ya no se siente el olor, los demás sí que continúan notando su esencia?, aquí encontrarás respuesta a todas tus dudas sobre tu perfume. Seguir leyendo «¿Cómo huele tu perfume? Descubre sus notas olfativas»

Memoria Olfativa

memoria-olfativa-1

Cada momento se asocia con una vivencia y con el paso del tiempo, echando la vista atrás cada vivencia la asociamos con un recuerdo. Los sentidos nos permiten revivir esos instantes del pasado en el ahora.

De todos ellos, el sentido que nos transporta con más exactitud al pasado, es el olfato. Tiene el poder de hacernos recordar cada detalle al milímetro, qué y quiénes nos rodeaban, los colores y sus formas, pero sobretodo las emociones, qué es lo que sentíamos en ese preciso momento.

marrakech-735889_1920

El pasado 21 de Marzo se celebró el día Nacional de las Fragancias, evento que se lleva organizando como cada año por la Fragance Foundation de UK, bajo el lema ScentMemories, se unen recuerdos y olores.

Pero ¿por qué el olor tiene esa capacidad de hacernos recordar? Seguir leyendo «Memoria Olfativa»

¿A qué huele la PRIMAVERA? Descubre sus olores

a-que-huele-la-primavera-descubre-sus olores-1

¡Hola Todos!

¿Sabéis que día es hoy?

¡Hoy 20 de Marzo, damos el pistoletazo de salida al primer día de la primavera! La que es para mí la mejor época del año, mi estación favorita.

Llega la primavera y con ella nos trae, las primeras subidas de temperaturas, los días se vuelven más largos, llenando las terrazas de tazas de café que recogen confidencias entre amigas,  los armarios cambian de color, empezamos a estrenar las tendencias de la nueva temporada, las cazadoras vaqueras se imponen como una de las prendas obligatorias en nuestros outfits de primavera, los balcones se visten con sus mejores colores con el renacer de las flores, nos apetece recorrer las calles y perdernos en largos paseos acompañados por ese olor que huele a libertad, verde y frescor.

¿Os habéis preguntado alguna vez a qué huele cada una de las estaciones del año? Puede parecer extraño, pero sí efectivamente cada estación del año huele de una manera especial y particular. No es solamente el olor de la vegetación propia de cada una, sino que nuestras casas y nuestra ropa se sumergen en olores distintos según la temporada, gracias a los perfumes que usamos.

Igual que con la entrada de cada nueva temporada cambiamos nuestra ropa, las fragancias también tienen estaciones que van cambiando según el transcurso del ciclo anual. Con la entrada de la primavera, llegan nuevas tendencias olfativas. Los olores que nos acompañaran los próximos meses son frescos, cálidos, suaves y más florales, dejamos atrás olores amaderados y dulces, cargados de vainilla, ya que éstos tienden a tener más cuerpo y dan sensación de profundidad, como de abrigo.

Descubre los olores clave de la primavera:

Imagen 2 post 1.jpeg

  • Los florales principales que empezamos a usar son del tipo de flor blanca. Dentro de la categoría de flores blancas, el jazmín es el referente, abanderando la categoría. Nos recuerda a las noches de verano. El jazmín tiene personalidad, es un clásico que se reinventa cada año, es pura seducción, es un olor de contrastes, es de los olores de los que te enamoras o de lo contrario no los soportas, debido a su fuerza y potencia. De los perfumes que presentan jazmín en su composición y que son tendencia este año tenemos: Aerin por Estée Lauder
  • Los olores frescos y verdes se caracterizan por ser potentes y de salida, es decir se reciben al principio muy bien, pero conforme va pasando el tiempo y la interacción con la piel van perdiendo consistencia. Son perfectos para esta época del año, nos refrescan, renuevan y nos portan una sensación de aire puro limpio y naturaleza muy propicios para esta temporada, son ideales para lucirlos en primavera. Galbanum, caracterizado por ser el verde de referencia, presente en la mayoría de perfumes de esta categoría como: Beautiful por Estée Lauder
  • Las aguas de colonia son un clásico de esta temporada, las tenemos en todas las variedades; cítricas, marinas y florales.
  1. Las florales que tenemos en las aguas de colonia, que caracterizan esta categoría, son las rosas. Son olores con cuerpo, más polvorosas y cargadas en su consistencia más que las flores blancas, visten más, es por ello que en esta temporada se usan en aguas de colonia, ya que tiene su plena esencia en perfumes más de abrigo típicos de invierno. En esta categoría tenemos Agua Fresca por Adolfo Dominguez como una de las clásicas.
  2. Cítricas; una de las principales que usamos en aguas de colonia, debido a su naturaleza química, son compuestos de rápida oxidación y de volatilización fácil, son olores de salida, son de los que nos llega una oleada de su esencia pero que no dura en el tiempo, es por ello que se usan en aguas de colonias para que se prolongue su presencia en nuestra piel. De cítricos tenemos de carácter alimonado, como el limoneno que nos recuerda a las costas italianas como capri, o más anaranjados, como el Neroli, que nos recuerdan a la flor de naranjo, típico de tierras orientales. En esta categoría tenemos como referente Light blue por Dolce&Gabbana y Acqua di Parma Blu Mediterraneo Arancia di Capri.
  3. Marinas: por su carácter son pura agua, son olores frescos, marinos, pero con fuerza, con personalidad dando sensación de libertad, igual que el mar abierto. Calone, es el olor a agua marina por referencia. Muy típico de fragancias masculinas. Cool Water por Davidoff, es una gran ejemplo de este tipo de fragancia.

Ahora ya sabéis las claves para estar al día en las últimas tendencias olfativas esta primavera y triunfar con vuestra fragancia.
¿Ya sabéis qué perfume escogeréis para esta primavera?