Los orígenes de las fragancias

FullSizeRender-4 copia 2

Ciao a tutti!

Como ya sabéis, tal y como dijimos en otro  post, existen diferentes métodos de extracción de materia prima de las fragancias, para obtener aceites esenciales, el absoluto o el concreto. Estos métodos de extracción se llevan a cabo por diferentes procesos, que le darán un valor más o menos significativos definiendo el precio de la materia prima a utilizar, y por consiguiente la valía del producto final.

En perfumería existen diferentes métodos de extracción, de los cuales unos son más usados que otros. Los más destacados son: Extracción, Destilación, Expresión, Enfleugere y Exudación,  detallados a continuación. Seguir leyendo «Los orígenes de las fragancias»

La esencia del verano en un frasco

lavender-1490788_1920

Bonjour a tous!!

Con el verano a la vuelta de la esquina  toca renovar nuestro perfume  y escoger el que nos acompañará durante el verano. Con estas temperaturas tan altas, seguramente muchas ya os habéis adelantado y habéis cambiado  los olores de vuestros tocadores. Seguir leyendo «La esencia del verano en un frasco»

Perfumes y Naturaleza, la auténtica combinación

lavender-blossom-1595581_1920

Buongiorno a tutti!

Aprovechando que ayer 5 de Junio, se celebró el día mundial del medio ambiente, me gustaría explicar qué relación hay entre el mundo de los perfumes y la naturaleza.

El mundo de las fragancias está muy vinculado con la naturaleza,  no solamente porque los olores que componen una fragancia tienen su origen en  la naturaleza,   ya sea en  flores, derivados vegetales: tallos, raíces, troncos, de origen animal o de frutas. Sino que la clasificación de las materias primas que forman  una fragancia, se basa en su presencia en la naturaleza.

Las categorías de una fragancia y  la clasificación de sus materias primas:

  • Natural: dentro de esta categoría encontramos olores que están presentes de manera natural en la naturaleza y su obtención están basada en distinto métodos, como destilación, expresión, maceración, entre otros. Aquí podemos encontrar el aceite esencial de rosa, olor característica de la rosa.
  • Natural Idéntico: aquellos olores que se califican como natural idéntico son las que están presentes en la naturaleza pero que se obtienen por métodos fisicoquímicos en el laboratorio, debido a  múltiples causas: porque su obtención es difícil de modo natural,   por su elevado precio, o porque su naturaleza química es inestable para que forme parte de una composición. Dentro de esta categoría encontramos el linalool, olor que tiene notas cítricas que nos recuerdan a la Bergamota.
  • Sintético: las materias primas que se clasifican en esta categoría son aquellas que han sido diseñadas sintéticamente y que no están presentes en la naturaleza. Es decir, son olores creados en un laboratorio, pero que se usan en la perfumería porque aportan notas únicas y muy estables. Una de las características de esta categoría es Phenoxanol, es una olor amaderada que recuerda a tabaco.

Además de esta clasificación de las materia primas que forman un perfume teniendo siempre presente la naturaleza, debemos saber que todos los productos están diseñados bajo unas normativas de fabricación, regidas por  las recomendaciones IFRA  para garantizar la seguridad de los materiales de fragancia.anise-2926_1920

¿Existen  los perfumes ECO?

Sí, los Ecoperfumes ya están aquí y han venido para quedarse.
La marca brasilera Natura fue la  pionera en este concepto. Con el fin de  cuidar la biodiversidad del Amazonas, propuso nuevos métodos prestando atención en la reducción de  las emisiones del CO2 en la  producción de sus; perfumes, cremas y aceites esenciales.

perfume-608732_1920

A raíz  de esta acción, se han sumado a la causa otras empresas internacionales con sus marcas, como; “pure”  de Donka Karan New York o  Hugo Boss con su campaña “One fragance one tree” dirigida a reforestar zonas del Amazonas.

Bajo el lema  >Si compras un perfume, compras un árbol<, Boss junto con un grupo francés de ayuda al medioambiente, lanzó una campaña que consistía en  añadir un código de barras en los envases de la fragancia, que  el usuario final podía introducir en la página web comprobando de ese modo que había comprado un árbol en la zona de Posuso en la selva peruana. Además el consumidor, podía ver mediante un video, el proceso de plantación,  crecimiento y cuidado de ese árbol.

¿Y tú ya sabes  la naturaleza de tu perfume?

Espero que hayas disfrutado de este post.

Nos leemos la semana que viene 🙂
Arrivederci!

Flores, las protagonistas de Girona

Flores, protagonistas de Girona arte

Hola a todos!

Esta semana me gustaría presentaros  algo que descubrí hace un par de añitos y  desde entonces es un imprescindible en el mes de mayo de cada año.

Durante los días 13 y 21 de Mayo, tuvo lugar en  la llamada Florencia Catalana, el festival internacional de flores,  el llamado “Temps de Flors”. Seguir leyendo «Flores, las protagonistas de Girona»

Definiciones en un Perfume

scent-1059419_1280

Bonjour a tous!

Hoy toca descubrir y entrar en un poco más en profundidad acerca de los perfumes.

Uno de los principales conceptos que tenemos que tener en cuenta cuando hablamos de perfumes son las diferencias que hay entre los formatos en los que se presenta el perfume. Es decir, debemos saber si se trata de  un concentrado o absoluto, si es un aceite esencial o un agua de colonia, ya que dependiendo de las diferencias que hay entre ellos, seremos capaces de oler el mismo olor pero de modo distinto, lo  que repercute directamente, el precio que pagaremos por él.

alternative-1851027_1280

Antes de explicar las diferencias entre cada una de las presentaciones en las que encontramos un olor, debemos saber que  para cada producto original, dependiendo de su procedencia (de los pétalos de una flor, del tallo, o del fruto) el olor que vamos a obtener será distinto, y dependerá de las técnicas específicas de extracción utilizadas.  Además de influir en ello, la naturaleza del producto original, por ejemplo;  es distinto extraer la composición odorífera de una rosa que el  de un muguet, debido a que su grado de volatilidad es distinto y que los métodos de destilación también son distintos, entre otros. Todos estos factores, son los que definirán el tipo de presentación que obtendremos de un olor específico, porque no todos pueden pasar por los mismos procesos,  ni componer todas las presentaciones.

Descubre las  diferentes presentaciones de un OLOR:

  • Aceite esencial: este término  hace referencia a los o productos aromáticos y volátiles extraídos de los vegetales. Los aceites esenciales se obtienen por destilación o presión en frío(como el de la rosa). Su forma usual son líquidos pero también pueden ser sólidos o semisólidos
    Los métodos de obtención de un aceite esencial suelen ser destilación al vapor,              como en el caso de la lavanda, canela, etc..
  • Absoluto: son denominados Aceites Esenciales Absolutos. Para obtener absolutos se utiliza un método denominado extracción. Se obtiene a partir del concreto o de los resinoides, el cual es sometido a un segundo proceso de extracción mediante solventes, utilizando alcohol puro (etanol)  sucesivamente, aunque siempre resta algo de cera, como ocurre en el caso de la flor de azahar.
  • Concreto:  es el producto sólido o semisólido que se obtienen a partir de materias primas de origen vegetal (tejido vivo) mediante disolventes volátiles.  Los concretos se utilizan en perfumería como fijadores, con el fin de prolongar la fragancia. El concreto contiene en su  composición al aceite esencial, por ejemplo en el caso del Ylang-Ylang, su composición está formada por un 80% aceite esencial y un 20% de cera.  La ventaja de los concretos respecto los aceites esenciales  es que son más estables y concentrados.
  • Resinoide:  Poco conocidos por el gran público pero muy apreciados gpor los perfumistas. Las resinas son exudaciones naturales  o provocadas mediante incisiones, de ciertos vegetales. Se preparan a partir de resinas naturales (materia orgánica muerta) por el tratamiento con disolventes volátiles. Las formas en las que se presentan, pueden ser líquidos viscosos, sólidos o semisólidos. Las resinas se utilizan en perfumería como fijadores, para prolongar efecto de las fragancias, serían como olores de fondo. Ejemplos de resinoides: Incienso y Mirra.
  • Concentrado:  es el nombre que adquiere la composición final, con las diferentes materias primas que la componen y sus porcentajes, añadiéndole el alcohol necesario para adquirir las diferentes formas en las que se presenta: extracto, agua de colonia, etc..

flower-2069140_1280

Además de tener en cuenta todos estos conceptos de un compuesto aromático junto con la procedencia y el cuidado con el que han sido tratadas las flores a partir de las cuales se obtendrán las fragancias,  es lo que definen la calidad y prestigio de un perfume  y su durabilidad a partir de su aplicación.

Ahora ya sabéis las definiciones básicas que utiliza un «nez» en perfumeria.

¡Espero que os haya gustado!

¡Infinita Paciencia! – Evolución Olfativa

IMG_9081

Hoy en día  tendemos a etiquetarlo todo y a ponerle nombre propio a cada cosa y fecha, pero lo importante no se centra en un solo día, sino que se va formando poco a poco a lo largo del tiempo, con dedicación, trabajo, constancia y cariño. Igual que hace una madre con sus hijos. Por eso me gustaría proclamar el día de la madre, en cada uno de los días del año, a lo largo de nuestros años, porque como ellas no hay nadie, son únicas.

Porque madre solo hay una y tendríamos que aprender más de ellas. Ser capaces de ser el pack – mujer-hija-madre-esposa-hermana-amiga-trabajadora-infinito, que son ellas, todos los días del año,  siendo en cada uno de los casos la mejor, igual que hacen ellas. Seguir leyendo «¡Infinita Paciencia! – Evolución Olfativa»